Curso de Posgrado: From Active Fault Identification to Seismic Hazard Characterization. Application of the ESI-2007 Scale for Earthquake Analysis
La Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología (AACG) y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) invita a profesionales y estudiantes de geociencias a participar del curso de posgrado «From Active Fault Identification to Seismic Hazard Characterization. Application of the ESI-2007 Scale for Earthquake Analysis», dictado por el renombrado profesor Alessandro Maria Michetti, de la Università degli Studi dell’Insubria (Italia).
Sobre el curso
Este curso teórico-práctico de 40 horas se desarrollará en modalidad presencial del 22 al 26 de septiembre de 2025 en las instalaciones de la UNSJ. Como parte de la formación, se realizará una salida de campo al área epicentral del terremoto de San Juan del 18 de enero de 2021 (Mw 6.5), permitiendo a los participantes aplicar los conceptos aprendidos en terreno.
¿Por qué es relevante?
Argentina, y en particular la región Andina, enfrenta un alto riesgo sísmico debido a la interacción entre la Placa de Nazca y el continente sudamericano. Este curso busca fortalecer la capacidad de profesionales y estudiantes en la identificación y evaluación de fallas activas y sus efectos ambientales, utilizando herramientas modernas como la Escala de Intensidad Sísmica Ambiental ESI-2007.
Contenidos Principales
- Fundamentos de sismología y tectónica activa.
- Parámetros de fuente sísmica y métodos de caracterización de fallas.
- Aplicación de la ESI-2007 en la evaluación de terremotos.
- Paleosismología y geocronología de deformaciones.
- Evaluación del riesgo sísmico en el contexto del emplazamiento de infraestructuras críticas.
Docentes a Cargo
El curso será dictado por el Prof. Alessandro Maria Michetti, geólogo especializado en tectónica activa, paleosismología y evaluación de riesgos sísmicos. Es profesor titular en la Università degli Studi dell’Insubria (Italia) y ha trabajado en la caracterización de fallas activas a nivel internacional. Ha sido presidente de la Comisión TERPRO de INQUA y ha colaborado con el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA) en la evaluación de la seguridad sísmica de instalaciones críticas. Cuenta con más de 120 publicaciones científicas y una destacada trayectoria en la integración de datos geológicos, geomorfológicos y sismológicos para la mitigación del riesgo sísmico..
El curso contará con la colaboración de la Dra. Laura Perucca (UNSJ) y el Dr. Martín Rothis, especialistas en neotectónica y análisis de peligrosidad sísmica. Ambos docentes aportarán su conocimiento en la caracterización de fallas activas y en la aplicación de metodologías para la evaluación del riesgo sísmico en Argentina.
Modalidad y Evaluación
Las clases teóricas se desarrollarán de lunes a jueves, con evaluación mediante un examen de verdadero/falso el cuarto día. El viernes se realizará la salida de campo para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Inscripción y Requisitos
El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de geología, geofísica, ingeniería civil, geomorfología y disciplinas afines. Se otorgará prioridad a los estudiantes del posgrado en Ciencias Geológicas de la UNSJ.
Cupos limitados. Inscripción por orden de llegada.
Información e inscripciones:
posgrado@unsj-cuim.edu.ar
ingeo@unsj-cuim.edu.ar
